¿Qué es la arquitectura verde?
- CAMILA DANIELA LEON BRAVO
- 18 nov 2020
- 2 Min. de lectura
Fecha de publicación: 02 de octubre de 2020
Dirección web: https://www.expoknews.com/que-es-la-arquitectura-verde/
Palabras clave: Arquitectura verde, Certificación LEED, Construcciones sustentables, Edificios Sustentables, RSE.

La arquitectura verde busca generar una alternativa que favorezca el medio ambiente, minimizando los efectos nocivos que ocasionan en los seres humanos, expertos de estas construcciones pretenden proteger el aire, el agua, la tierra y usando materiales que sean ecológicos en sus construcciones. De igual manera para las comunidades es una alternativa primordial construir ecológicamente ya sean sus teatros, iglesias, sus viviendas y su comercio.
Para los arquitectos estas nuevas construcciones son un desafío ya que no es algo habitual pero es como esta avanzando el mundo y es un iniciativa que busca minimizar el impacto ambiental.

Un reto que se plantea es que deben convencer a funcionarios públicos locales, estatales y federales para la legalización de estos procesos y sus estándares ecológicos para la construcción de las edificaciones.

Según la revista Expok: las características de este tipo de arquitecturas son las siguientes
El objetivo principal de la arquitectura verde es ser totalmente sostenible, es decir, optar por materiales alternativos y ecológicos que procuren al medio ambiente. Si una construcción no cuenta con las siguientes características no se podrá decir que es un edificio verde:
Sistemas de ventilación eficientes diseñados para calefacción y refrigeración.
Iluminación y electrodomésticos de bajo consumo.
Accesorios de plomería que ahorren agua.
Construcción rodeada con vegetación natural y con cualidades donde se maximice la energía solar.
Daño mínimo al hábitat natural.
Fuentes de energía alternativas renovables como la energía solar o la energía eólica.
Materiales no sintéticos y no tóxicos utilizados por dentro y por fuera.
Madera y piedra obtenidas localmente, eliminando el transporte de larga distancia.
Maderas provenientes de bosques certificados.
Reutilización de edificios antiguos.
Uso de material arquitectónico reciclado o reutilizable.
Uso eficiente del espacio.
Ubicación óptima en la tierra maximizando la luz solar, los vientos y el refugio natural.
Recolección de agua de lluvia y reutilización de aguas grises.
La certificación LEED es una de las características con las cuales cuentan estos edificios, esto promueve el diseño ecológico, en el año 2000 se ceo un sistema de clasificación donde los arquitecticos podían solicitar dicha certificación.
Los proyectos que buscan esta certificación ganan varios puntos en la categoría de la energía, la calidad del aire , pero el valor agregado que le da es aun lo que pesa mas.
En la siguiente grafica se observa los cuatro niveles de calificación LEED.

El diseño ecológico es un proyecto exitoso y favorece a todos los involucrados, esta forma de arquitectura debería ser mas inclusiva ya que esto permitirá ser mas amigable con el medio ambiente, brindando rentabilidad y funcionalidad.
Ejemplos de Arquitectura Verde
Magney House de Glenn Murcutt construida en 1984 en Australia.

Academia de Ciencias de California en San Francisco.

Conclusiones
La arquitectura verde es una opción que poco a poco va abarcando mas terreno en construcciones del común como viviendas, iglesias entre otras, de esta manera se contribuye para una mejor calidad de vida y ayudar con el medio ambiente.
Apreciaciones
En mi opinión personal esta nueva forma de construir es muy buena ya que al usar materiales ecológicos se hacen mas sustentables las construcciones y de esta manera cuidamos el planeta y una mejor calidad de vida.
Comments