top of page
Buscar

Mejoras y nuevos planteamientos en ley beneficiarían al ambiente para 2021

  • Foto del escritor: CAMILA DANIELA LEON BRAVO
    CAMILA DANIELA LEON BRAVO
  • 18 nov 2020
  • 2 Min. de lectura

Fecha de publicación: 17 de noviembre de 2020

Dirección web: https://w ww.expoknews.com/mejoras-y-nuevos-planteamientos-en-ley-beneficiarian-al-ambiente-para-2021/

Palabras calve: Ambiente, Beneficios, RSE, Plástico, Economía.


El medio ambiente es de los mas afectados por todas las industrias, Según la Revista Expok:

En el 2019, se registró una producción de 989,063 toneladas de pet, por lo que la Semarnat señaló que la Ley General Para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos se verá modificada al implementar nuevos planes de manejo de los mismos y obligará no sólo a los grandes generadores del sector privado a manejar un plan para todo el desecho que se genere, sino a todos los involucrados.


Los desechos pet tendrán un nuevo orden en cuanto a la gestión de su desecho, los principales involucrados son sus productores, importadores, exportadores y su distribuidores; apostando hacia ellos donde la ley busca involucrar a los de menor impacto para de esta manera obtener resultados mas evidente en los años.


“Hacer una norma útil a nivel nacional que promueva que todos reciclemos es necesario”, comentó Regina Trigueros Esquiliano, directora General de Gestión de Residuos de la Semarnat, también sugirió que aún hay mucho que hacer pues también tendríamos que plantearnos nuestra forma de consumo."

En este foro de CIPRES comentaron lo importante que es el reciclaje y darlo a conocer de a las personas y de esta forma los pequeños comercios contribuyan con este proceso y sumarlos a dicho plan que quiere contribuir con el medio ambiente. En México están buscando involucrar a los consumidores en la participación de la regulación del manejo de los plásticos. Un ejemplo que resaltan eran lo vasos que antes se usaban para lo yogur donde antes eran de un material duro y se podían reutilizar.


El precedente de la comisión de la industria de plástico, responsabilidad y desarrollo sustentable (CIPRES) Miguel Ángel Delgado encuentra una oportunidad de creación de materia prima para usarla en procesos de reciclaje generando una oportunidad de economía circular.




Conclusiones

Se puede concluir que para poder lograr una economía circular primero se debe concientizar a la sociedad para que esto fluya y sea favorable para todas las partes involucradas, obligando a lo generadores de plástico a contribuir con este proceso.



Apreciaciones

En mi opinión personal la iniciática que tiene el presidente de CIPRES el señor Delgado es buena pero si tiene un trabajo duro que es hacer que las personas, los consumidores aprendan y se concienticen del daño que hace el plástico a nuestro planeta y de esta manera levar acabo este proceso para brindar un mejor economía y siento amigables con el medio ambiente.







 
 
 

Comments


Únete a nuestra lista de correos

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook - White Circle
  • Instagram - White Circle
  • Twitter - White Circle
  • YouTube - White Circle
bottom of page