top of page
Buscar

¿La pandemia disuade a mujeres de emprender?

  • Foto del escritor: CAMILA DANIELA LEON BRAVO
    CAMILA DANIELA LEON BRAVO
  • 25 oct 2020
  • 3 Min. de lectura

Fecha de publicación: 19 de octubre del 2020

Palabras clave: Desigualdad, Mujeres, Desempleo, COVID19, Discriminación



Antes del inicio de la pandemia ante el COVID-19, las mujeres contaban con grandes ilusiones para emprender, pero según una encuesta de mujeres profesionales todas ellas se han retraído de sus ilusiones en cuanto al inicio de un plan empresarial.

Ante la vista de esas tristes estadísticas la fundadora y directora ejecutiva de la Female Founders Alliance, Leslie Feinzag manifiesta lo siguiente: "El informe se sintió personal. Recuerdo haber pensado: “Vaya. Esto es realmente malo”. “Ni en mis sueños más locos hubiera imaginado que poco más de un año después, la equidad de género empeoraría mucho, mucho."

Hace siete meses, con el inicio del COVID-19 la vida de muchas de estas mujeres ha cambiado radicalmente, hablando más específicamente en los Estados Unidos, pues acá es donde más se ha visto un desbalance económico. La financiación que se está realizando frente al riesgo para empresas fundadas por mujeres es de menos del 3% de todo el capital de riesgo y esto sería un agravante para que las mujeres sean las que menos estén iniciando empresas debido a la pandemia.

En una encuesta realizada por Female Founders Alliamce arrojó los siguientes resultados: "Antes de la pandemia, el 87% tenía alguna probabilidad o muy alta de iniciar una empresa. Seis meses después, el 51% de ellos ha retrasado o descartado estos planes."

Una de las causas principales de que se generará este cambio es por la inestabilidad financiera ya que el 48% de personas que cambiaron de propósito era porque necesitaban de un ingreso fijo y el otro 20% porque depende de beneficios corporativos, como por ejemplo el seguro médico.



Impacto de la pandemia en el hogar

Además de las causas mencionadas anteriormente, el tema del cuidado infantil y la escuela, ha sido un agravante para la representación de este problema en las madres.

Según encuestas se reflejan los siguientes porcentajes:

-El 70% tienen niños que están pasando por su etapa de escolaridad y por ende son los responsables de la ayuda en el aprendizaje a distancia a causa de la pandemia y además de ello.

-El 45% de los encuestados son los responsables en su mayoría de todo el cuidado que implica el COVID-19

-El 84% de los encuestados que cuentan con un empleo.

-El 14% de los encuestados se inclinaron con una empresa en pleno COVID-19.

Importante hacer mención que las personas que iniciaron una empresa en tiempos de pandemia afirman que esta situación, cuentan con más tiempo del que contaban antes u otros la crearon porque perdieron su trabajo de tiempo completo por lo que acudieron a esta opción.



Algunos de los encuestados manifestó lo siguiente: “Estoy haciendo malabarismos con las horas de tiempo completo, la enseñanza y el cuidado de niños para mi hijo de tres años, ya que mi esposo trabaja a tiempo completo y está en la escuela para su doctorado. Si me detengo, sería un gran revés en mi carrera. Así que trabajo constantemente, hasta altas horas de la noche, temprano en la mañana, los siete días de la semana.”

Teniendo en cuenta diversos estudios de todo el ecosistema han demostrado que las mujeres fundadoras obtienen mejores resultados, en los siguientes ejemplos:

-Boston Consulting Group: se descubrió que las mujeres que fundaban empresas generaban el doble de ingresos por cada dólar que se invertía.

-First Round Capital, sede San Francisco: en 2015 se informó que las mujeres que fundaron empresas, superaban a las de los hombres en un 63%.


Conclusiones

Los inversionistas deberían tener el objetivo de incluir a las mujeres como fundadoras con mucho más motivo que antes, como vemos reflejado es bastante alta la tasa de desempleo hacia la mujer, porque aún se viene reflejando esa discriminación tanto social como de género, por lo que en conclusión es el problema más grande que se ve presentado y que si se apunta a dirimir con esta discriminación las cifras antes mencionadas cambiarían de manera favorable.


Apreciaciones

En mi opinión personal ya se la logrado bastante para lograr una igualdad de genero en el país y en el mundo, e parece algo incomodo que aun en el siglo 21 se sigan presentando ese tipo de discriminaciones sociales hacia la mujer. Aun se debe seguir luchando por esta inclusión de igualdad de genero para nosotras.




 
 
 

Comments


Únete a nuestra lista de correos

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook - White Circle
  • Instagram - White Circle
  • Twitter - White Circle
  • YouTube - White Circle
bottom of page