Cadena humana por el crecimiento económico: #HagamosEstoJuntos
- CAMILA DANIELA LEON BRAVO
- 26 oct 2020
- 3 Min. de lectura
Fecha de publicación: 14 de octubre del 2020
Dirección web: https://www.expoknews.com/cadena-humana-por-el-crecimiento-economico-hagamosestojuntos/
Palabras Claves: Coca-Cola, México, Campesinos, Trabajo duro, Humanización.

El campo es una de las fuentes de vida de muchos de los países, tal es el caso de México, ahí crece el alimento que llega todos los días a los hogares de millones de familias.
En el momento en que se obtienen los alimentos del campo, los agricultores son los que se encargan de entregar los alimentos a aquellos que los procesan, distribuyen y comercializan, esto se logra con el esfuerzo y la realización de una serie de actividades humanas que apuntan a un objetivo en específico, el cuál es que los productos lleguen a la mesa de cada una de las familias.
La Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC) tiene presente que el punto central de la economía está en una tienda de la esquina, en el negocio de verduras que está a la vuelta de los hogares, en todos los puntos de venta, en las comercializadoras y en quienes transportan los alimentos y productos; Todas estas personas y cada una de ellas son participes de una cadena para que los productos lleguen a tus manos.
De acuerdo a la pandemia por el COVID-19 esto representa para las personas que dependen de actividades rurales y agropecuarias una lucha dia con día. Por esta razón es que adquiriendo un compromiso responsable se ha desarrollado la creación de cadenas productivas que favorezcan a los productores.
“La integración es el factor clave en un sistema de cadenas colaborativas. A través de alianzas con los productores y las instancias gubernamentales, la industria es el facilitador e implementador que integra y genera beneficios para toda la cadena.” (José Cacho, vicepresidente de Cadenas Productivas del Consejo Nacional Agropecuario.)
El Consejo Nacional Agropecuario estimó que más de 5 millones de pequeños productores pueden verse beneficiados por la implementación de cadenas colaborativas ya que esto representaría un avance de la industria que permitiría un círculo beneficioso para todos.

IMCC ha evolucionado poco a poco logrando que sus cadenas de valor sean más eficientes y que los productos lleguen a los lugares más alejados, adecuándose a las necesidades de los consumidores.
Actualmente esta empresa está invirtiendo 18.500 millones de pesos para la adquisición de productos locales, lo que corresponde a un 25% más que en 2018; Además IMCC trabajando en conjunto con instituciones gubernamentales y privadas, ha integrado prácticas de agricultura sustentable y de esta manera contribuyendo a generar más de 100 mil empleos en el sector.
IMMC se convierte en un eje integrador de pequeños productores, junto con organismos empresariales, grupos transportistas y miembros de la industria de alimentos. Los esfuerzos de IMCC contribuyen a generar un ciclo potencial de negocios que permiten que productores grandes y pequeños ganen y crezcan en conjunto.

Conclusiones
La Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC) está contribuyendo y prestando atención a uno de los sectores más olvidados en el mundo, el cual es el sector rural, esta industria tiene muy claro que todos los productos que llegan a cada uno de nuestros hogares es gracias al trabajo arduo y fuerte de los campesinos.
Es importante incentivar a todas las personas a contribuir en el apoyo a las personas que trabajan día con día en el campo y que lastimosamente su trabajo no es bien remunerado, son las personas que más se esfuerzan para poder hacer llegar a cada uno de nuestros hogares los alimentos que consumimos todos los días y son las personas que evidentemente menos apoyo tienen.
Apreciaciones
En mi opinión personal lo que esta realizando la industria mexicana de Coca-Cola es admirable ya que están en el proceso de volver a la inclusión del sector rural recompensando a hogares de pocos recursos y ayudándolos a superarse mediante una contribución a los campesinos que son de las personas que trabajan para todos nosotros con sus cosechas y a veces no prestamos la atención debida en ellos.
Comments