top of page
Buscar

7 perfiles clave para el éxito de una estrategia de sustentabilidad

  • Foto del escritor: CAMILA DANIELA LEON BRAVO
    CAMILA DANIELA LEON BRAVO
  • 26 oct 2020
  • 4 Min. de lectura

Fecha de publicación: 12 de octubre del 2020

Palabras clave: Sostenibilidad, RSE, Estrategias, Sustentabilidad, México.



Esta guía destaca siete perfiles clave para lograr el éxito en una estrategia de sustentabilidad e inspirar.

En estos últimos meses con la entrada del COVID-19, debemos modificar nuestro estilo de vida más sustentable para adaptarnos a esta nueva realidad.

Mucho antes de que se extendiera el virus que ahora aqueja el mundo, ya se veía la investigación de varias personas que experimentaban los efectos que producirían varias crisis importantes que se presentaban en el mundo como: la recesión, el racismo y la crisis climática, todo esto con el fin de usar las oportunidades con las que se cuentan para abordar estos desafíos y lograr un ambiente sostenible.




Perfiles clave para el éxito de una estrategia de sustentabilidad

Carola Wijdoogen, responsable de iniciar Sustainability University Foundation compartió una guía en la cual se escribían 7 claves para el éxito de una sustentabilidad y con esto inspirar a quienes lideran este cambio hacia la sostenibilidad.

Este modelo de sustentabilidad consiste en implementar un sistema que pueda sostenerse a través del tiempo sin poner en riesgo el futuro de los recursos y sin generar ningún tipo de daño al medio ambiente, ni a sus comunidades junto con sus territorios; Esto se lograra con la voluntad que tienen las personas para que hagan capacidad que tienen las personas para hacer un uso consciente y responsable de los recursos, sin agotarlos o exceder su capacidad de renovación.

La guía desarrollada por Carola Wijdoogen, menciona en su guía que estamos en el momento indicado para aprender a gestionar recursos tales como, económicos, ambientales, tecnológicos, etc., usarlos de una manera adecuada y aprender a vivir un modelo de consumo responsable y consciente.


Para esta propuesta se debe contar con el apoyo de las empresas, ya que estas juegan un papel muy importante en este punto, las empresas son las que deberían liderar el mundo con el objetivo de que 9 mil millones de personas tengan una calidad de vida para el 2050, todo esto es una ideología que acoge Peter Bakker presidente y director ejecutivo del Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible.

“Tenemos los planos para que esto suceda, desde el Acuerdo de París hasta los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, pero necesitamos personas que puedan llevarnos allí. Ahí es donde entra la guía de Wijdoogen.” (Peter Bakker, 2020).


7 roles que deben desarrollar todos en común según Wijdoogen

1.Networker: ayuda a las marcas a identificar oportunidades y riesgos desde el principio, este se divide en dos tipos:

1. Participación de las partes interesadas.

2. Redes de pares.

Estos dos modelos sirven para mejorar y enfocar el programa de sostenibilidad de una empresa.

2. Estratega: Tiene que ver con la creación de la visión y misión de sustentabilidad

empresarial, es decir estipular los objetivos que se lograran a corto, mediano y largo plazo.

3.Coordinador e iniciador: Apoya y estimula la actuación en toda la organización, en este punto se deben comprender e interpretar muy bien la misión, la estrategia, el plan de responsabilidad Social Empresarial y cómo funciona la organización para que puedan anclar la sostenibilidad en la estructura, el sistema y procesos de la empresa.

4.Estimulador y conector: Embajadores de la sostenibilidad que influyen en la cultura organizacional y generan facilidad para que los comportamientos deseados se mantengan e inspiren.

5. Mentor: Wijdoogen describe cómo hacer que la sostenibilidad sea relevante para diferentes sectores, así como alentar a las personas a comprender su relevancia para su propio rol y crecimiento profesional.

6. Innovador: Wijdoogen analiza que se puede implementar la sostenibilidad para la innovación en diferentes áreas, por medio de nuevos productos y servicios, procesos nuevos de diseños y nuevos modelos comerciales.

7. Monitor: se trata de realizar mediciones, informes y análisis que puedan ayudar a sus empresas a tener un control para así aprender de los éxitos y fracasos de la empresa.

Una vez se identifiquen estos sietes perfiles clave para el éxito de una estrategia de sustentabilidad, se entra a asignar un rol a cada uno de los que hacen parte del equipo para que de esta manera cada uno se encargue de cumplir y desarrollar un perfil clave.

Adaptándose hacia un camino más sostenible

Wijdoogen, aduce que además de identificar los roles y competencias que existen dentro de un equipo que impulsa la sostenibilidad, también es importante tomar en cuenta lo siguiente:

Cambiar equipo: Cuando tenemos un nuevo equipo podemos determinar quien cumple con determinadas características y así asignarle el cumplimiento de un rol.

Comenzando en sustentabilidad: La guía de siete pasos es ideal para aquellos que quieren pertenecer al mundo de la sustentabilidad.

Contratación: Estos siete pasos permiten que en el momento de contratar se tengan en cuenta los roles que faltan para contratar.

Comenzar una nueva estrategia: Para las personas que ya pertenecen al campo de la sostenibilidad, este año ha permitido que las personas reflexionen acerca de las nuevas estrategias que se deben implementar y qué sería lo mejor para cumplir con el objetivo de la empresa.


Conclusiones

Es evidente que para lograr una sustentabilidad empresarial se tiene que adoptar una serie de mecanismos para llegar a ello, todas estos mencionados como 7 vectores que se deben implementar en conjunto a todos los pertenecientes de la empresa, después de lograr la determinación e implementación de estos roles, se logra evidenciar una serie de aspectos positivos que se pueden empezar a desarrollar generando cambio de equipo, el comienzo de una sustentabilidad, generar contratación y comienzo de una nueva estrategia. Todos estos cambios son necesarios de hacer para empezar a ver cambios en cuanta al manejo y la responsabilidad social que le están dando al objetivo principal de las empresas.


Apreciaciones

En mi opinión personal estas iniciativas que tiene como objetivo ayudar pero con ese plus del cuidado del medio ambiente y de los recursos son iniciativas muy positivas y de gran valor para nosotros como ciudadanos, los cambios que se evidencian en las empresas socialmente responsables son grandiosos y sirven de ejemplo para que las demás se animen a ser socialmente responsables.





 
 
 

Comentarios


Únete a nuestra lista de correos

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook - White Circle
  • Instagram - White Circle
  • Twitter - White Circle
  • YouTube - White Circle
bottom of page